El 17 de junio de 1987 se convirtió en una fecha histórica para el Club Deportivo Castellón y para la ciudad.
El Estadio Municipal de Castalia (antes Nou Estadi Castalia) cobraba vida tras una rápida construcción y las continuas demandas por parte de la afición de un estadio más moderno y actual. Como 40 años antes, el Atlético de Madrid, precedido de una fantástica ceremonia, inauguraría el nuevo coliseo albinegro. Castalia cuenta con 15.500 localidades, la mayoría de ellas con asiento.
El rectángulo de juego mide 102 metros de largo por 70 de ancho. En sus más de 25 años de historia ha albergado encuentros internacionales de la Selección Española Sub-21, encuentros de la Selección Valenciana y otros grandes eventos.
NORMATIVA DE ACCESO A CASTALIA TEMPORADA 2021.22
Cuando la temporada 1980-81 el CD Castellón ascendió a primera división, la afición pidió a voces un nuevo campo que estuviera acorde con las necesidades de una ciudad con un club en primera división. Se hizo famoso el grito de: “¡Queremos campo!, ¡Queremos campo!”. Antonio Sales consiguió unos estupendos solares enfrente de lo que hoy es el Centro Comercial ‘La Salera’, pero debido a las escasas ayudas recibidas, no se pudo consumar el proyecto. Por otra parte también se pensó que la situación no era la idónea, pues a Castalia iba la mayoría de los aficionados a pie y al nuevo campo deberían desplazarse en coche debido a lo apartado de la ciudad que quedaban los terrenos.
Transcurrieron los años y los terrenos adquiridos pasaron a manos del Ayuntamiento, pues allí no se había construído ningún estadio.
La ocasión la pintaban calva: la temporada 1985-86 el CD Castellón se encontraban luchando por ascender a Primera División junto al Murcia, Mallorca, Elche y Sabadell. Con motivo de un partido en el Miniestadi de Barcelona al que se desplazaron muchos aficionados albinegros, el pensamiento fue unánime al reconocer al estadio azulgrana como un buen modelo para un futuro estadio castellonense…y así se hizo.
Tomando como modelo el Miniestadi del FC Barcelona, y pensando en irar la orientación del nuevo estadio, pues la mayoría de estadios están orientados Norte-Sur y el viejo Castalia lo estaba Este-Oeste, comenzaron las obras el 5 de agosto de 1986. El nuevo estadio debía estar construído en 10 meses y el presupuesto era de 350 millones de pesetas, a sufragar entre Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Castellón y la Diputación de Castellón.
El arquitecto fue Joaquin Tirado y la empresa encargada de su construcción fue Huarte y Cía. La similitud con el Miniestadi azulgrana no fue total, dado que por el norte se chocaba con la piscina cubierta y por el sur con la calle Huesca, pero el modelo ahí está. De los 350 millones presupuestados se pasó a 500, pues se introdujeron mejoras en numerosos aspectos del estadio como las torres de luz y las butacas blancas y negras, que en el proyecto inicial no constaban (en la maqueta que aún se conserva no están).
Por fin, el 17 de junio de 1987, se inauguró el flamante estadio albinegro, con una serie de actos como la actuación de Danzas de Castellón y Colla de Dolçainers, imposición de la Insignia de Oro y Brillantes al Ilmo. Alcalde de la Ciudad, Antonio Tirado (que fue uno de los máximes impulsores delproyecto), presencia de los jugadores que inauguraron el viejo Estadio Castalia, un disparo de fuegos artificiales y el esperado partido de fútbol entre el CD Castellón y el Atlético de Madrid. El primer gol albinegro lo consiguió el yugoslavo Zlatan, futbolista que llegó a mitad de temporada como refuerzo.
A pesar de se un estadio relativamente joven, el Nou Estadi Municipal de Castalia ha visto modificado su aforo en varias ocasiones:
-El día de la inauguración contaba con capacidad para 15.000 espectadores, todos sentados.
-En vísperas de un partido de Copa del Rey contra el FC Barcelona, el 13 de enero de 1988, se eliminaron las sillas de los goles bajos y se convirtió en una general de pie. El aforo en esos momentos era de 17.000 espectadores.
-Con motivo del ascenso a Primera División la temporada 1988-89, se añadieron dos filas de asientos al final de los goles y preferencia, con lo que el aforo llegó hasta los 18.000 espectadores.
-Cuando en diciembre de 1996 la Selección Española Sub-21 visitó Castalia para jugar contra Yugoslavia, se añadieron algunas filas de asientos en los goles bajos, con lo que se redujo su capacidad. No se completaron todas las filas porque en las primeras al visibilidad es prácticamente nula.
-El aforo quedó en 14.485 espectadores. Esta es la última reforma que se hizo con las sillas de las gradas, exceptuando la remodelación del Palco VIP que se realizó cuando entró en la presidencia del Club Antonio Bonet.
Localidad | Número espectadores |
---|---|
Palco | 200 |
Tribuna alta | 2.500 |
Tribuna baja | 1.390 |
Preferencia alta | 2.849 |
Preferencia baja | 1.365 |
Gol Sur alto | 1.993 |
Gol Sur bajo | 1.110 |
Gol Norte alto | 1.992 |
Gol Norte Bajo | 1.086 |
Fuente: “Libro oficial de la inauguración”, “Diario Mediterráneo”, “ALBINEGRA”.
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de Cookies. Ajustes de Cookies ACEPTAR
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Son aquéllas que permiten al responsable de estas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.